El pasado martes, CAF entregó a Euskotren la primera de la treinta unidades que formarán la serie 900, acto que tuvo lugar en las instalaciones que CAF tiene en el municipio guipuzcoano de Beasain, y al que asistieron el consejero de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno  Vasco, Iñaki Arriola, el consejero delegado de Euskotren, Javier Cruz, y  el consejero delegado de CAF, Andrés Arizkorreta.
Como he mencionado, la serie estará formada por 30 unidades, y contará con un presupuesto total de 201 millones de euros. Esta primera unidad se trasladará al taller central de  mantenimiento de Euskotren en Durango, para comenzar su proceso de  pruebas y puesta en marcha, que consistirá en ir probando los sistemas de freno,  tracción, seguridad, comunicaciones y resto de equipos, y que tendrá una  duración de tres meses.
Según las previsiones, antes de que finalice el próximo mes de junio, Euskotren tendrá en servicio tres unidades, que se destinarán a la línea Lasarte Oria - Hendaya del operador vasco, tramo de explotación líder  en demanda entre todos los servicios ferroviarios prestados por Euskotren y que será la columna vertebral del futuro Metro de  Donostialdea.
Estas unidades, que incorporan innovaciones tecnológicas en fiabilidad,  sostenibilidad y ergonomía, y un diseño exterior e interior basado en  las más modernas tendencias, para el que se ha contado con el servicio  de consultora en diseño e innovación de LKS (Grupo Mondragón), irán sustituyendo progresivamente a los trenes de las  series 3.500 y 200, unidades que están al final de su vida útil.
Cada unidad está formada por cuatro coches, con capacidad para transportar a  214 personas sentadas, a una velocidad máxima de 100 km/h. El interior  de cada coche ha sido diseñado sin obstáculos, para facilitar la  movilidad de los viajeros. El puesto del maquinista garantiza  las mejores condiciones para la conducción, en ergonomía y visibilidad,  así como para proporcionar el máximo confort al conductor. Además, cuentan con rampas integradas semiautomáticas en las puertas de  acceso, avisos acústicos para personas invidentes, y señales luminosas  destellantes para aquellas con dificultades auditivas.  
Enlaces: Vía Libre, Euskotren, CAF

1 comentario:
Blog de infraestructuras ferroviarias y viarias en 3DVisita http://infraestructuras3d.blogspot.com/
Publicar un comentario